Aquella mañana del 2 de abril de 1982, se escribía con sangre una nueva página en la historia argentina. En los helados mares del sur un grupo de comandos tomaba por asalto la guarnición militar de los Royal Marines, soldados ingleses que no esperaban repetir la historia. Un siglo atrás las fuerzas británicas fueron expulsadas por soldados de la corona española. Argentina retomaba su principio de soberanía sobre las islas Malvinas, un sueño que duró setenta y cuatro días. La sangre de sus valientes soldados no alcanzó para pagar la osadía de reclamar sus justos derechos de posesión.
El siguiente reportaje, fue realizado por NRT! (No Te Rías Catamarca) en abril de 2006, al cumplirse el 25º Aniversario del desembarco de tropas argentinas en las islas Malvinas.
Hoy en el 43º aniversario, sirve como homenaje refrescar la historia en la voz de Darío Salas, catamarqueño nativo según su propia definición, quien se encontraba cumpliendo con el servicio militar obligatorio en el Regimiento de Infantería 25, con asiento en Capitán Sarmiento, Buenos Aires.
Dario Salas, secretario del Centro de Veteranos de Guerra de Catamarca. Año 2006 |
Yo estaba en el R25 de Infantería a cargo del teniente coronel Seineldín, que junto a un grupo de la Armada y la Fuerza Aérea el 2 de abril toma las islas Malvinas.
Nos enteramos de las intenciones de ocupar Malvinas estando en el buque de operaciones San Antonio, antes de llegar a las islas. Por una cuestión de contrainteligencia recién en ese momento nos comunican cual era nuestro objetivo. Así lo entendí y me sentí muy orgulloso de pertenecer a ese equipo, junto a tanta gente.
NTR! ¿Cual era tu misión?
Desembarcamos mediante vehículos anfibios, cada fracción tenía un sector para cubrir, nuestro grupo tomó el aeropuerto con el apoyo de la Fuerza Aérea, la Armada con los buzos tácticos la Casa de Gobierno y otro grupo comando tenía que tomar el cuartel de los Royal Marines.
La orden de operación decía que no debíamos disparar y matar a los ingleses, cuando en realidad los ingleses nos tiraron a matar. Allí muere el capitan Giachino.
NTR! ¿Tenían orden expresa de no disparar, de ir a una toma pacífica, si cabe el término?
De no dañar al civil, y al personal militar. Los marines ingleses estaban dispuestos a matar y así lo hicieron.
NTR! ¿Hoy, 25 años después, considerás que fue una falla táctica. Que un asalto de esas caraterísticas debió realizarse con disparos y las bajas propias del enfrentamiento?
Yo creo que fue una falla de los comandantes, no sé el motivo, pero algo los habrá motivado. No lo entiendo hasta el día de hoy.
Vi morir compañeros nuestros sin poder defenderse, no quedaba otra. Comenzamos a cubrir los objetivos hasta que empezaron a desembarcar las tropas argentinas durante el resto de la jornada, así hasta el tercer día.
La toma se Malvinas se dividen en dos, en el primer mes, la toma deposiciones, tratan de arreglar diplomáticamente esto, pero no se logra y luego la otra etapa, cuando el comandante Galtieri dice aquella histórica frase: Si quieren venir que vengan... y los ingleses desde 13 mil kilómetros se vinieron...
NTR! ¿Hasta ese momento pensaban que todo se acaba con una ocupacion inicial, que no iba a haber una guerra?.
Sí, nosotros combatientes, sabíamos que venían, los kelpers y los marines eran muy hostiles, nos consideraban invasores, los nativos confiaban ciegamente que Gran Bretaña vendría.
Al ver esa certeza, esa convicción, nos empezamos a convencer que los ingleses vendrían. No esperábamos super hombres, esperábamos soldados como nosotros, tampoco llegaron con un armamento super sofisticado, con decirte que teníamos, casi todos, fusiles semi automáticos y automáticos pesados y muchas fracciones inglesas que cambatieron con las fuerzas de tierra tenían fusiles tiro a tiro de la segunda guerra mundial...
NTR! La prensa de aquellos días indicaba que los ingleses tenían equipamiento de avanzada con visión nocturna, ropa térmica...
Es cierto, pero también tenés que tomarlo como una acción psicológica hacia nosotros.
Nos sentíamos cómodos cuando estábamos húmedos de la cabeza a los pies, no mojados del todo. Muchos de los nuestros tenían armamento descartable, elementos impermeables. Mucha gente no supo utilizar el armamento y al equipo con que contaba.
NTR! ¿Por qué?. ¿Falta de pericia o eran nuevos y no hubo tiempo de práctica suficiente?
Falta de pericia, experiencia y todo lo demás.
Hoy a los 44 años pienso que el mejor compañero de combate es el fusil, cuidar tu equipo, a la guerra vas vos y tu compañero de combate. Tu compañero de combate es el que está al lado tuyo por si te pasa algo, a alguien tenés que tener.
Aca el error gravísimo fue de los comandantes, mandar gente sin ningun tipo de preparación o experiencia.
Argentina, tiene, tuvo y tendrá tropas especiales, me refiero a las tropas de montaña. Las Malvinas es una zona bastante hostil tipo montaña. Argentina tienen comandos. A los 18 pensaba: preparan por años a francotiradores especiales que eligen el blanco... y esa gente no fue. Mandaron chicos de la clase 63.
NTR! Los mandaron como carne de cañón...
Mandaron cantidad y no calidad, no era necesario llenar las islas de tropas.
NTR! ¿Por qué los ingleses pudieron hacer su primera cabeza de playa (desembarco) si las tropas argentinas ya estaban posicionadas?
Una falla de los estrategas argentinos, en este caso un teniente general o un almirante, quienes son los que manejan la grandes unidades de batalla.
Lamentablemente me tocó estar en el desembarco de los ingleses. Yo pertenecía a una compañía especial que había sido preparada por el teniente coronel Sineldín, esa compañía fue dividida en Malvinas en 3 fracciones. Estuve en la fraccion que enfrentó el desembarco en San Carlos, fue durísimo, en una mañana de mucha niebla y despues sol, pude ver un gran combate entre los buques, la infantería que desembarcaba, los aviones y nosotros.
Como tropa de tierra nos tocó luchar contra helicópteros que desembarcaban equipos.
Las fuerzas que había en San Carlos no eran ni el uno por ciento de las tropas inglesas que desembarcaban. Era el desembarco masivo, principal. Los estrategas nuestros pensaban que iban a desembarcar por Puerto Argentino y habían puesto las mejores unidades de combate, el R25 entrenado por Seinaldín y un batallón de infantería 5 de la marina, las mejores tropas estaban allí.
Cuando se enteran que los ingleses entran por la retaguardia, los que estaba allí pasan a ser primera línea y las mejores tropas quedan como reserva.
Son fallas estratégicas de especialista de la guerra entonces, pienso, no eran especialistas de la guerra.
Hubo gente que luchó muy bien, en todos los cuadros, desde el soldado hasta el coronel, tambien hubo gente que lucho muy mal, hay gente que no cuidó su equipo, hay gente que no veló por el compañero, hay gente que traicionó, son cosas gravísimas.
Publicidad oficial |
NTR! ¿El caos se debió a una falta de entrenamiento psicológico y mental, sobre lo que significa una guerra?
Es muy complicado dominar la mente de un hombre que tiene hambre, la guerra tuvo dos etapas, en la primera la alimentación, el abastecimientos de municiones y la ropa se racionaban, en la segunda cuando los ingleses imponen el bloqueo, atacaban a las unidades terrestres, maritimas y aéreas que traían las provisiones. Esto es así, es parte de las estrategias de combate. Un soldado que no come, que no tiene municiones, que no puede cambiarse de ropa, va perdiendo la moral, se debilita psicológicamente.
Tuvimos una situación límite, desconocida, si bien yo me sentía orgulloso de estar en ese grupo que tomó Malvinas, por momentos se te confunden las sensaciones, ¿qué injusticia, porque yo estoy aquí?
Estoy orgulloso, y lo considero justo, no admiro al soldado inglés, porque moría igual que los nuestros. Evidentemente lucharon mejor, fueron más disciplinados
NTR! Las tropas inglesas estaban compuestas por profesionales, contra un ejército de servicio militar obligatorio, que se renueva cada año...
Eso lo comprendí después. En mi juventud, con mi fanatismo pensaba que no era así, que habíamos perdido por tal cosa. Obviamente perdimos contra tropas profesionales, las causas por las que se perdió la guerra son muchísimas, tampoco veo que se las pueda recuperar por la vía diplomática, que es lo mas grave.
Si tuviera la esperanza que se van a recuperar, ahí diría... la guerra fue inútil.
Para mí la causa fue justa, como dice el señor Aranza, "la causa fue justa en manos de injustos".
Hubo innumerables actos de arrojo, el teniente Esteves (apunta con el dedo hacia una fotografía en la pared) y un cabo dieron la vida para salvar a grandes unidades de batalla, te quedas en las posiciones combatiendo hasta perder la vida para salvar a los demás. Me duele haber perdido a mi teniente, dos suboficiales y los soldados Carrascul y Córdoba que no querían abandonar a su teniente.
Tenés casos que te hacen recordar, te pones a llorar, porque se habla mal de los oficiales, cuando hubo oficiales, cabos y soldados que dieron su vida.
NTR! Lamentablemente se hace incapié es los actos negativos...
Es cierto que hubo cuadros que se comportaban mal con los subalternos y en esos casos tiene que haber un castigo, o lo volvés al continente o lo ponés en un calabozo de campaña. No podés tener un insubordinado a tu lado, le estás confiando tu vida...
Había casos de compañeros que desarmaban el fusil y lo enterraban para no hacer un tiro o se pegaban un tiro en la rodilla o el pie para que el buque hospital los rescate y los lleve al continente.
Islas Malvinas, 3 de abril de 1982. Foto Omar Torres. |
NTR! ¿Estando en Malvinas tenían un medio de recibir noticias y saber cual era la situación real del conflicto?
Captábamos las radios chilenas, argentinas, uruguayas y nos daba bronca cuando disfrazaban los números de aviones o buques derribados, eso no le hacía bien a las tropas.
Las radios del Uruguay El espectador y otra más transmitían como si fuera un partido de fútbol... "tropas argentinas ceden terreno en Pradera del Ganzo, retroden 100 metros, los ingleses atacan, retrodecen los ingleses..." era un partido de futbol. Vos sabías que algunas cosas eran ciertas y otras mentiras.
No tenían el satélite ni el helicoptero como canal 9 y andaban filmando...
Los ingleses estaban camuflados con los kelpers, había chilenos encubiertos entre los kelpers, nosotros no tomamos restricciones contra los pobladores. Ellos ayudaban o no desde sus bases a los ingleses. Tenían informadores locales, en sus bases ocultas e informaban del movimientos de las tropas argentinas.
NTR! No tuvieron apoyo local...
No, para nada, ni de los kelpres, ni los chilenos que estaban en contra nuestra, los pobladores de otros países que estaban allí tampoco no ayudaron. Estuvimos solos.
Yo volvería, ya estoy grande, pero volvería por una causa así. Esté el gobierno que esté, con el armamento que tengamos.
NTR! Cuando te toca el desembarco, ¿hay un momento para pensar que tenés que tomar el fusil para salir a matar o morir?. ¿O salís listo para matar?
Yo siempre habia pensado que ganaba el que más mataba, jamás había creído que uno en la guerra podía rendirse.
Yo pensaba que si era un buen guerrero y mataba muchos ingleses ganábamos, la rendición la tomé con mucha bronca.
Cuando nos llegó la orden de rendición, uno se quiere insubordinar, es una lucha interna ¿cumplis o no con esa orden?, no la entendés...
NTR! ¿Que opinión te merecen aquellos que se herían a sí mismos para evitar el combate?
Algo los motivaba, no los culpo, después de ver como reventaban un compañero a mi lado y vivir el combate en vivo, eso me llevó a tener un tratamiento psicológico por dos años.
Terminada la guerra y al paso de los años, los suicidios de ex combatientes se convirtieron en trágicas noticias en los medios.
Si, no lo entiendo, hoy los muertos por suicidio casi superan a los muertos en combate, yo tengo mi mecanismo de defensa interior, tal vez otros no y por eso tomaron esa decisión. En muchos casos no fue por falta de dinero o contención del Estado Nacional o Provincial.
NTR! ¿Qué ocurre en tu interior con la llegada de estas fechas claves, cuando te vez obligado a recordar?
Son mecanismos de defensa que me llegan para parecer normal, trato de ser autocrítico conmigo, pero no lo tomo como lo toman algunos: la separación de la mujer es causa de Malvinas, mi pobreza es causa de Malvinas, todos mis males son culpa de Malvinas. Tenemos algo, evidentemente marcado a fuego por el tema Malvinas, pero por lo demás somos personas comunes.
Lo que no acepto son los "autoproclamados veteranos de guerra", cuando los ministerios no los reconocen, una cosa es haber estado en Malvinas y otra cosa es haber estado en Catamarca. La gente debería conocer el drama que nosotros padecimos allá, para que se den cuenta y le den valor al combatiente argentino.
Me duele un poco cuando ciertas personas que no son ex combatientes y se aprovechan de ciertos beneficios.
NTR! Como te sentís con el término ex combatiente?
En algunos casos soy un privilegiado, en otros como que todo el mundo te hace a un lado. Tené en cuenta que sos un empresario y te voy a pedir trabajo y te digo que soy veterano de guerra... y vos lo pensas dos veces.
Si fueras jefe de un organismo oficial nacional o provincial, también lo pensarías dos veces .... Estas en la disyuntiva: si no lo tomo estoy haciendo algo malo, o si me toman es por lástima, porque ellos consideran que no soy necesario en ese puesto. Con el tiempo les demostrás que podés insertante en la sociedad. Es la tarea que buscamos aquí en el Centro de Veteranos de Guerra, que pueden reinsertarse en la sociedad y que pueden trabajar como cualquier persona normal. La problemática cotidiana no siempre es por culpa de Malvinas.
NTR! Para vos, veterano es el que pisó Malvinas, y el resto ¿cómo lo catalogarías?
Acá hay una verdad, la palabra ex combatiente es muy amplia, para las tropas es un soldado que combatió, un veterano de guerra. La denominación que nosotros tenemos es esa "veterano de guerra", tuvimos una guerra. No considero que se llamen "ex combatientes movilizados", si considero, pueden llamarse "ex soldados movilizados al sur", es muy distinto haber pasado al Atlántico Sur.
NTR! Lo sentís como un pedido de justicia...
Hay gente que estuvo en Córdoba o La Rioja y no puede decir que sufrió lo que nosotros en la zona de exclusión.
Islas Malvinas, mayo de 1982 - Foto Eduardo Farre |
NTR! ¿El haber tenido una guerra en casa, sirvió para que Malvinas se convierta en una escuela de nuevas tácticas y estrategias de guerra, como también de la modernización de las Fuerzas Armadas?
Le llamamos "la lección de Malvinas" y es justamente eso. Se modernizó muchísimo la parte operacional como la académica. Son menos y creo que más capaces.
NTR! ¿Creés que con la diplomacia es posible la recuperación de Malvinas, así haya que esperar otros 100 años o se debe volver a un intento por la fuerza para que las islas sean 100% argentinas?.
Depende de la capacidad de los gobiernos, el actual nos da cierta expectativa a la comunidad de veteranos de guerra, pero en mi opinión personal deber ser por medio de la fuerza, más la presión internacional de todos aquellos países que estuvieron con nosotros en el 82, porque el resto de las naciones pensaban que los invasores éramos nosotros.
Los habitantes de Malvinas no quieren pertenecer a Argentina, no quieren tener ninguna relación política ni militar. Quieren pertenecer a Inglaterra a pesar que los consideran ciudadanos de segunda categoría.